Ir al contenido principal

Establecer EVince como visor de archivos PDF predeterminado en Firefox



En esta ocasión voy a explicar como adaptar nuestro Ubuntu para la visualización de ficheros PDF integrados en el navegador Firefox. Estamos acostumbrados a visualizar este tipo de archivos utilizando un plugin de Adobe Reader, al menos los usuarios de Windows y aquellos de GNU/Linux que provienen de ese sistema.

Sin embargo, a mi personalmente, el plugin de Adobe me ha dado algún que otro problema a la hora de integrarse con mi Firefox. Como alternativa es posible realizar dicha visualización utilizando el programa EVince, que es el visualizador de documentos PDF por defecto en Ubuntu

A continuzación,  explicaré la secuencia de pasos que hay que realizar en la configuración del sistema para que Firefox pueda visualizar los ficheros PDF utilizando el EVince.


Comprobar que Evince está instalado


En primer lugar, comprobaremos que el programa Evince está instalado en el sistema. Para hacerlo basta con escribir en la línea de comandos de una terminal lo siguiente:
$sudo dpkg -l |grep evince

Que nos tendría que dar como resultado una líneas parecidas a estas:

ii evince 2.32.0-0ubuntu1.1 Document (postscript, pdf) viewer
ii evince-common 2.32.0-0ubuntu1.1 Document (postscript, pdf) viewer - common files


En el caso de que el Evince no esté instalado se puede optar por una de las dos alternativas que expongo a continuación para instalarlo:

  • Utilizar el Centro de software de Ubuntu: buscamos el evince y le damos al botón de Instalar.
  • Utilizar la línea de comandos:
    $ sudo apt-get install evince-common

Instalación de mozplugger



Mozplugger es un programa que integra las aplicaciones que utilizamos en nuestro Ubuntu con Firefox, de forma que todo documento que Firefox no sabe como abrir, mozplugger lo abre utilizando aquellas aplicaciones instaladas en el sistema y configuradas en su fichero de configuración. 


Para instalar este programa podemos ejecutar alguna de las siguientes dos alternativas:
  • Utilizar el Centro de software de Ubuntu: buscamos el mozplugger y le damos al botón de Instalar.
  • Utilizar la línea de comandos:
    $ sudo apt-get install mozplugger
Cambiando el fichero de configuración de mozplugger

El fichero de configuración de mozplugger es el fichero /etc/mozpluggerrc. Realiza la edición con tu editor de texto favorito. No olvides que necesitas privilegios de superusuario para poder cambiar este fichero. Debes buscar la línea que contiene:
define(ACROREAD, [repeat swallow(acroread) fill : acroread -openInNewWindow /a "$fragment" "$file"])
y comentarla utilizando #. A continuación, se debe añadir una nueva línea igual a esta:
define(ACROREAD, [repeat swallow(evince) fill needs_xembed : evince "$file"])
Por último, solamente resta reiniciar el Firefox y comprobar que al abrir un PDF se abre utilizando el Evince.

Como puedes comprobar, la configuración del Evince como visualizador de ficheros PDF en Firefox es muy sencilla. Una vez más, espero que este artículo le sea de utilidad a alguien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestión de la red usando la línea de comandos (IV): monitorización de conexiones

  Introducción En este artículo de la serie de gestión de la red usando la línea de comandos nos vamos a centrar en la monitorización de las conexiones. Para ello vamos a utilizar el comando netstat , que es el decano de los comandos de monitorización de la red. También mostraremos el comando ss , que viene a sustituir a netstat  en las funciones de monitorización de conexiones de red. Asimismo mostraré una breve explicación de los conceptos que se van a trabajar en el artículo. S ockets, puertos, protocolos y procesos En primer lugar vamos a empezar con un poco de teoría para alumbrar lo que luego se explicará en el artículo. Si ya sabes de lo que estamos hablando, sáltate esta sección y ve al meollo del asunto [1] . Nos referiremos al contexto de la conexiones TCP/IP. Dentro de este contexto, cada conexión queda definida por dos endpoints , puntos finales, uno en el host , equipo, que establece la conexión y otro en el host con el que se comunica. Generalmente este último es...

Zed: ahora un editor de código de código abierto

  Zed: ahora un editor de código de código abierto Introducción Como ya les comenté en un artículo anterior  Atom ha muerto, viva ZED , Microsoft dejó de dar soporte para el editor de código Atom en el año 2022 en beneficio del Visual Studio Code . En aquel artículo les comentaba que para mi el sucesor de Atom era Zed pues era un editor que se estaba creando por el mismo grupo de trabajo que creó el Atom . Además de que parecía que iba a seguir con la misma filosofía con la que nació  Atom . El editor Zed, una descripción de sus características Zed es un editor de código desarrollado en Rust que, como deberíamos saber, es un lenguaje de programación de sistemas que se enfoca en la seguridad, el rendimiento y la concurrencia. Pues, como decíamos, Zed acaba de dar el salto a ser de código abierto bajo la licencia GPL v3 . Este cambio no solo representa una nueva era para Zed , sino que también nos dirige a un nuevo mundo de colaboración y desarrollo en el ámbito de la...

Gestión de la red usando la línea de comandos (III): gestión DNS

  Introducción En este nuevo artículo de la serie vamos a hablar de la gestión del DNS, Domain Name System. El sistema de resolución de nombres nos permite traducir los nombres de los dominios de Internet en direcciones IP númericas. Más difíciles de recordar para los humanos.  El DNS fue concebido a mediados de los años 80. Hasta esa época, los ordenadores conectados a una red disponían de una dirección numérica, la dirección IP. Pero con el tiempo, cada vez había más ordenadores conectados a las redes. Esto hacía que cada vez fuera más difícil recordar las direcciones IP. Sobre el año 1983, Paul Mockapetris , un informático estadounidense, desarrolló un sistema jerárquico de nombres para identificar a los ordenadores conectados a una red. Y, a mediados de la década, ya se convirtió en un estándar. Pueden consultar más información sobre el sistema DNS consultando el artículo de la Wikipedia: Sistema de nombres de dominio . En este artículo, no vamos a explicar como montar un ...