Ir al contenido principal

Instalar Code::Blocks en español

Introducción
Code::Blocks es un IDE libre diseñado para la programación de C, C++ y FORTRAN construido para proveer las necesidades más demandadas por sus usuarios. Está diseñado para ser muy extensible y totalmente configurable.

Está diseñado a partir de un marco de trabajo de extensiones, por lo que puede ser ampliado mediante la instalación de las mismas. De hecho, las funcionalidades de compilación y depuración son extensiones.

En este artículo, voy a explicar como instalar el Code::Blocks en un sistema con el Ubuntu 21.10 instalado. La versión de Code::Blocks que hay en los repositorios es la 20.03. Además, explicaré como poner su interfaz en español.

Instalando pre-requisitos
En primer lugar hemos de asegurarnos que tenemos instalados el compilador y las herramientas de depuración. Por lo que ejecutaremos en una terminal
$sudo apt install build-essential gdb
Con esto ya es suficiente para el C y C++.

Instalando el paquete de Code::Blocks
En una distribución de Ubuntu el Code::Blocks ya se encuentra en los repositorios, por lo que sólo hay que escribir en una terminal
$sudo apt install codeblocks 
Se instalará el Code::Blocks y algunas librerías más que son necesarias. Durante la instalación se sugieren varios paquetes más. Si bien no son necesarios, podría ser recomendable instalarlos.

Consiguiendo el fichero traducido en español
Por defecto, el Code::Blocks se instala en inglés. Para ponerlo en español, lo primero que hemos de hacer es conseguir el fichero con la traducción que descargaremos de aquí:
Necesitarás una cuenta en Ubuntu One para la validación en LaunchPad.

Seguiremos los pasos detallados en la capturas de pantalla:
Seleccionamos el idioma, Spanish en nuestro caso.

En la parte superior izquierda, le damos a Download translation.

En la lista seleccionamos MO Format y a continuación le damos a Request Translation.

Tras estos pasos se enviará un correo a la cuenta asociada con la que te validaste y picando en el enlace podrás descargar el fichero. El nombre del fichero es: es_LC_MESSAGES_codeblocks.mo.

Configurando el IDE al español
Lo primero que tenemos que hacer es copiar el fichero descargado a la carpeta en la que el Code::Blocks va a ir a buscarla. En principio no existe, por lo que la creamos con el siguiente comando:
$sudo mkdir -p /usr/share/codeblocks/locale/es_ES
Nos aseguramos que tiene los permisos correctos:
$sudo chmod 0755 /usr/share/codeblocks/locale
$sudo chmod 0755/usr/share/codeblocks/locale/es_ES
$sudo chown -R root.root /usr/share/codeblocks/locale
A continuación copiaremos el fichero descargado a la carpeta recién creada y nos aseguraremos que tiene los permisos correctos.
$sudo cp ~/Descargas/es_LC_MESSAGES_codeblocks.mo /usr/share/codeblocks/locale/es_ES
$sudo chmod 644 /usr/share/codeblocks/locale/es_ES/es_LC_MESSAGES_codeblocks.mo
$sudo chown root.root /usr/share/codeblocks/locale/es_ES/es_LC_MESSAGES_codeblocks.mo
Una vez copiado el fichero abrimos el IDE. Lo encontraremos en la sección de Programación.

Cuando haya arrancado, seleccionamos el menú Settings y elegiremos la opción Environment.

Nos aparecerá un cuadro en el que seleccionaremos View.
En este sección del cuadro de diálogo, marcaremos la opción de Internationalization y en la lista desplegable seleccionaremos el idioma (Spanish).

Por último, le damos a OK y reiniciamos el IDE. Ya lo tenemos en español.


Comentarios

  1. Súper agradecido, funciono a la perfección.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho que te haya servido de ayuda. Para eso creé el blog, aunque no tenga tiempo para mantenerlo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Zed: ahora un editor de código de código abierto

  Zed: ahora un editor de código de código abierto Introducción Como ya les comenté en un artículo anterior  Atom ha muerto, viva ZED , Microsoft dejó de dar soporte para el editor de código Atom en el año 2022 en beneficio del Visual Studio Code . En aquel artículo les comentaba que para mi el sucesor de Atom era Zed pues era un editor que se estaba creando por el mismo grupo de trabajo que creó el Atom . Además de que parecía que iba a seguir con la misma filosofía con la que nació  Atom . El editor Zed, una descripción de sus características Zed es un editor de código desarrollado en Rust que, como deberíamos saber, es un lenguaje de programación de sistemas que se enfoca en la seguridad, el rendimiento y la concurrencia. Pues, como decíamos, Zed acaba de dar el salto a ser de código abierto bajo la licencia GPL v3 . Este cambio no solo representa una nueva era para Zed , sino que también nos dirige a un nuevo mundo de colaboración y desarrollo en el ámbito de la...

Gestión de la red usando la línea de comandos (II): rutas persistentes

  Introducción Esta será la segunda entrada de la serie de artículos referentes a la gestión de la red en la línea de comandos de Linux. Concretamente, en esta entrada voy a explicar tres métodos para dejar configuradas rutas persistentes en nuestro Ubuntu. Las pruebas de campo las he hecho en una máquina virtual con Ubuntu Desktop 22.04 instalado. Pero lo explicado es válido para cualquier sabor de Ubuntu, incluido el Ubuntu Server. Ejecutar una tarea programada En Linux en general y, por tanto, también en Ubuntu, existe la posibilidad de programar tareas. Las tareas son ejecutadas por el demonio cron  y tienen que ser definidas usando el comando crontab . Para conocer más sobre el sistema de programación de tareas programadas les recomiendo mirar las páginas del manual: man cron , man crontab , man 5 crontab ... En este último se explica la estructura de un fichero crontab . Lo primero que tenemos que hacer es crear nuestro script que luego se ejecutará en la programación de...

Atom ha muerto, viva Zed

El día 8 de junio de 2022, Microsoft anunció que a partir del día 31 de diciembre de este mismo año dejaría de dar soporte para el editor de código Atom .  ¿En qué nos afecta esto a nosotros? Bueno, pues si me han seguido en artículos anteriores saben que tras una comparativa de varios IDEs había decidido utilizar Atom para los ejemplos que tuviera que hacer en este blog. Sobre todo los artículos que prepararé para ilustrar el uso de Laravel . Amén de los miles de programadores que actualmente usan Atom  en sus proyectos, claro. Pero, ¿qué editor de código abierto podremos utilizar para sustituir a Atom ? En el mismo comunicado, Microsoft explicaba que el abandono del proyecto Atom  se debía a que querían volcar todos sus esfuerzos en el Visual Studio Code y, por supuesto, recomendó a los usuarios de Atom la utilización del mismo como alternativa natural. No quiero entrar en las bondades o defectos del Visual Studio Code  si quieres elegirlo como tu IDE para d...