Ir al contenido principal

Instalación del navegador Brave en Ubuntu



Hace unos años, en enero de 2016, la empresa Brave Software Inc. lanzó al mercado la primera versión de su navegador Brave. Basado en Chromium, este navegador está enfocado a mantener la privacidad del usuario. Se distingue de otros navegadores en que bloquea automáticamente los anuncios en línea y los rastreadores de los sitios web.

Otra de sus características es que ofrece al usuario la posibilidad de obtener ingresos por los anuncios que vea voluntariamente y que se mostrarán como notificaciones no intrusivas. Esos ingresos se obtienen en BAT (Basic Attencion Token), una criptomoneda exclusivamente creada para este menester y que luego puede ser cambiada. Con los BATs obtenidos, el usuario puede configurar su navegador Brave para realizar contribuciones automáticas a los sitios que ha visitado y que estén en el programa Brave Creators o bien hacer una donación directa a una página concreta como si se tratara de una propina.

La instalación de Brave está disponible para varios sistemas operativos, entre ellos Linux en distintas distribuciones. Como este es un blog dedicado al Ubuntu nos centraremos en la instalación en este sistema usando la línea de comandos de la terminal.

Instalación de las dependencias

En primer lugar hay que instalar las dependencias necesarias que nos harán falta durante el proceso de instalación. Lo haremos usando apt con el siguiente comando:
sudo apt install apt-transport-https curl

Instalación de la clave GPG

El siguiente paso será la instalación de la clave GPG en el anillo de claves para que nos sirva para verificar la integridad y veracidad de los archivos que descargaremos durante la instalación. Ejecutaremos:
sudo curl -fsSLo /usr/share/keyrings/brave-browser-archive-keyring.gpg https://brave-browser-apt-release.s3.brave.com/brave-browser-archive-keyring.gpg

Configuración del repositorio

Para configurar las sources.list para el repositorio de APT debemos crear un archivo en /etc/apt/sources.list.d. Usaremos la siguiente orden:
echo "deb [signed-by=/usr/share/keyrings/brave-browser-archive-keyring.gpg arch=amd64] https://brave-browser-apt-release.s3.brave.com/ stable main"|sudo tee /etc/apt/sources.list.d/brave-browser-release.list

 Seguidamente actualizaremos los repositorios con:

sudo apt update

 Instalación del navegador

Por último, instalaremos el navegador con la orden:
sudo apt install brave-browser

Con estos sencillos pasos ya tenemos instalado el navegador Brave en nuestro Ubuntu 20.04. Ahora sólo queda probarlo para disfrutar de una navegación más rápida y privada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Atom ha muerto, viva Zed

El día 8 de junio de 2022, Microsoft anunció que a partir del día 31 de diciembre de este mismo año dejaría de dar soporte para el editor de código Atom .  ¿En qué nos afecta esto a nosotros? Bueno, pues si me han seguido en artículos anteriores saben que tras una comparativa de varios IDEs había decidido utilizar Atom para los ejemplos que tuviera que hacer en este blog. Sobre todo los artículos que prepararé para ilustrar el uso de Laravel . Amén de los miles de programadores que actualmente usan Atom  en sus proyectos, claro. Pero, ¿qué editor de código abierto podremos utilizar para sustituir a Atom ? En el mismo comunicado, Microsoft explicaba que el abandono del proyecto Atom  se debía a que querían volcar todos sus esfuerzos en el Visual Studio Code y, por supuesto, recomendó a los usuarios de Atom la utilización del mismo como alternativa natural. No quiero entrar en las bondades o defectos del Visual Studio Code  si quieres elegirlo como tu IDE para d...

Zed: ahora un editor de código de código abierto

  Zed: ahora un editor de código de código abierto Introducción Como ya les comenté en un artículo anterior  Atom ha muerto, viva ZED , Microsoft dejó de dar soporte para el editor de código Atom en el año 2022 en beneficio del Visual Studio Code . En aquel artículo les comentaba que para mi el sucesor de Atom era Zed pues era un editor que se estaba creando por el mismo grupo de trabajo que creó el Atom . Además de que parecía que iba a seguir con la misma filosofía con la que nació  Atom . El editor Zed, una descripción de sus características Zed es un editor de código desarrollado en Rust que, como deberíamos saber, es un lenguaje de programación de sistemas que se enfoca en la seguridad, el rendimiento y la concurrencia. Pues, como decíamos, Zed acaba de dar el salto a ser de código abierto bajo la licencia GPL v3 . Este cambio no solo representa una nueva era para Zed , sino que también nos dirige a un nuevo mundo de colaboración y desarrollo en el ámbito de la...

Gestión de la red usando la línea de comandos (III): gestión DNS

  Introducción En este nuevo artículo de la serie vamos a hablar de la gestión del DNS, Domain Name System. El sistema de resolución de nombres nos permite traducir los nombres de los dominios de Internet en direcciones IP númericas. Más difíciles de recordar para los humanos.  El DNS fue concebido a mediados de los años 80. Hasta esa época, los ordenadores conectados a una red disponían de una dirección numérica, la dirección IP. Pero con el tiempo, cada vez había más ordenadores conectados a las redes. Esto hacía que cada vez fuera más difícil recordar las direcciones IP. Sobre el año 1983, Paul Mockapetris , un informático estadounidense, desarrolló un sistema jerárquico de nombres para identificar a los ordenadores conectados a una red. Y, a mediados de la década, ya se convirtió en un estándar. Pueden consultar más información sobre el sistema DNS consultando el artículo de la Wikipedia: Sistema de nombres de dominio . En este artículo, no vamos a explicar como montar un ...